Valle de Bravo

Vive Valle de Bravo, un destino donde la naturaleza, la comunidad y la sostenibilidad se entrelazan de manera única. Parte de la cuenca Valle de Bravo–Amanalco, este territorio es clave para el abastecimiento de agua de millones de personas. Recorre senderos entre bosques, participa en experiencias inmersivas de proyectos locales que protegen el bosque y el agua, promueven la agroecología y conecta con un entorno que inspira respeto y acción.

Desde $5,300 pesos / $295USD

Elige experiencias para tu viaje:

¡Agrega todas las que te despierten curiosidad!

IMG_3656

Cuenca Viva

Viaja respetando y honrando la cultura, la comunidad y los diferentes lugares que recorremos en la cuenca Valle de Bravo – Amanalco junto a las comunidades que habitan y cuidan este territorio. Realizaremos caminatas en el bosque, visitas a proyectos productivos locales, conoceremos a la comunidad otomí y te conectarás con la naturaleza.
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Duración del viaje

Podemos recibirte de 1 a 4 noches para disfrutar sin prisas de los principales atractivos, este tiempo permite adentrarse en el bosque, descansar y aprender sobre la cuenca.

Mejor época

Cada temporada tiene su magia, de octubre a marzo disfruta de un clima fresco con cielos despejados, ideal para explorar. De junio a septiembre el destino se transforma gracias a las lluvias, todo reverdece, los ríos llevan más fuerza y el bosque se transforma. En cada temporada se puede avistar flora y fauna distinta.

Actividades culturales

Participa, aprende y conoce proyectos locales que están aportando a la regeneración de la cuenca a través de diferentes prácticas: educativas, agroecológicas, cero basura, turismo, producción de artesanías, entre otras.

Inmersión natural

Pausa para adentrarte en densos bosques de pino, oyamel y encino que albergan una biodiversidad notable. Valle de Bravo se encuentra en el corazón de la Sierra Madre Oriental, donde convergen ecosistemas de bosque templado que crean un refugio natural excepcional para especies emblemáticas como la mariposa monarca, plantas medicinales, cientos de aves, hongos, entre otros.

Gastronomía

Como en muchas otras cuencas de México, la milpa es la fuente principal de la gastronomía vallesana, creando una tradición culinaria campesina donde el maíz, la calabaza, el chile, los quelites, semillas y flores son la base del festín; que se enriquece con trucha, hongos del bosque y miel de abeja que viene de los sistemas agroecológicos locales.

¡Sumérgete en los secretos vivos del bosque!

Lo que dicen nuestros
viajeros que recorrieron el Perú: